…»¿Hasta cuándo la mano del bosque en la lluvia me avecina con todas sus agujas para tejer los altos besos del follaje? Otra vez escucho aproximarse como el fuego en el humo nacer de la ceniza terrestre, la luz llena… Seguir leyendo →
Cuando pensamos en la Patagonia me vienen a la mente fragmentos de “Allá en la Patagonia” de María Brunswig de Bamberg cuando narra la llegada a una estancia en la actual región de Santa Cruz “La travesía comenzó con buen… Seguir leyendo →
Fortalecer el corazón y la esperanza luego de viajar por la Patagonia argentina es posible, cuando podemos comprobar con nuestros propios ojos la belleza y dialogar con los protagonistas de la vida productiva de paisajes esteparios desérticos, o en valles… Seguir leyendo →
En la Patagonia Argentina existen dos ríos que modelan límites interprovinciales formando como una V recostada. Bajan de la Cordillera de los Andes acrecentando su caudal en primavera cuando comienzan los deshielos invernales y se unen formando el Río Negro… Seguir leyendo →
Punta Tombo es una estrecha franja de playas de arena que alternan con rocas que se adentra en el Océano Atlántico unos 3,5 kilómetros por unos 600 metros de ancho. Este afloramiento cristalino muy antiguo es un apostadero de… Seguir leyendo →
Ríos que nacen en los deshielos, que parecen brotar de las rocas, aguas heladas que llevan en su caudal la memoria del invierno, del bosque de alerces y abedules, la reverencia del huemul, y contienen el salto de las truchas arco… Seguir leyendo →