“La riqueza que alcanzo viene de la naturaleza, la fuente de mi inspiración”. Claude Monet El impresionismo es un estilo escénico de la pintura que nace en Francia, allí brota desde los años cincuenta del siglo XIX. Utiliza la luz… Seguir leyendo →
“Compartir es pensar con el otro” José Antonio Fernández Para tener certezas sobre cómo transmitimos nuestro compromiso ambiental, hay que permanentemente aprender, mantener nuestro espíritu inquieto e interesado. Cuando escribimos admitimos en los deseos del que redacta las necesidades del… Seguir leyendo →
“Elige solo una maestra: la naturaleza”. Rembrandt La naturaleza, el arte y la literatura tomados de la mano en un mismo rumbo, como protagonistas de la identidad nacional, como reflejo del país al que aman. La pasión por la naturaleza… Seguir leyendo →
El oleaje espumoso acompaña la navegación cuando el viento sopla entre hielos antárticos. Navegando con rumbo sur: fauna marina Es una apacible mañana de sol esquivo camino a las Islas Malvinas.Hemos dejado atrás la Península antártica y las remotas Islas… Seguir leyendo →
Haciendo un paralelo entre paisajes imponentes y las efemérides literarias, mediados de enero, recordamos al crítico literario, poeta español de la generación del 27 Jorge Guillén, premio Cervantes 1976. Recurriendo a la inmensidad de sus horizontes, a la magia de su… Seguir leyendo →
«Cada vez que empezamos, tenemos ilusión y esperanza y sin estos sentimientos nada parece tener sustento» Francis Mallmann Nos podemos encontrar en la ciudad, en el campo, en la playa, en una lago rodeado de bosques, siempre el amanecer es… Seguir leyendo →
“Viajar es lo más parecido que hacemos a soñar con los ojos abiertos y cuando viajamos nos hacemos vulnerables ante la extrañeza y belleza que tiene el mundo.” A partir de la lectura de un artículo Santiago Kovadloff, hemos dejado… Seguir leyendo →
Andar por las sierras de Tandil, caminando sin prisa, apaciblemente rodeados por los campos cultivados de trigo, por los animales que pastan mansamente y juegan entre ellos, por los molinos eólicos que asemejan centinelas de las serranías. Entrar por un… Seguir leyendo →
«La lectura la entendemos como el proceso de aprehensión de determinadas clases de información contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertos códigos, como lo puede ser el lenguaje» Tomando una columna de opinión del diario La Nación,… Seguir leyendo →
¡Sentimos la necesidad de sentarnos a escribir sobre Ecología! Y suele ocurrir luego de haber leído diferentes libros con expresiones seductoras que nos demandan respuestas. El material llega a borbotones en papel o en la web, alguna encierra información tendenciosa… Seguir leyendo →
Adiós al petróleo El uso masivo del petróleo significó un cambio en el patrón energético y como uso de nuevas materias primas, esto logró que el político francés Georges Clemenceau lo definiera como «tan vital como la sangre». En realidad… Seguir leyendo →
La Naturaleza nos reclama: estamos algo agobiados de leer y escuchar sobre el Cambio Climático, los refugiados ambientales obligados a migrar, los tornados más feroces, las inundaciones, olas de calor urbanas, sequías que conllevan pérdidas biológicas y económicas. Perseverancia “Perseverancia,… Seguir leyendo →