“[…] Entonces en la escala de la tierra he subido entre la atroz maraña de las selvas perdidas hasta ti, Machu Picchu. En ti, como dos líneas paralelas, la cuna del relámpago y del hombre se mecían en un viento… Seguir leyendo →
Si nos dedicamos a prestar atención a las letras de tantas poesías, odas, poemas y ni hablar de letras de canciones, cuánta inspiración motivada por paisajes que todos desearíamos conocer y compartir. Los invito de la mano de la excelente… Seguir leyendo →
Alexander von Humboldt nombre sonoro y profundo En la corriente del Pacífico supo dos mundos confundir La América ancestral prodigiosa rendida a la diosa de su curiosidad europea. No la mera ensoñación de botánicas lejanas ……… De los ríos que… Seguir leyendo →
Extractos del chamamé “Acuífero Guaran” de Antonio Tarragó Ros dice: Guaraní. Vientre fresco del sur de rocío, pureza de miel cristalino poema sin piel elixir de la vida en el sur. Paraguay, Argentina, Brasil hay un cielo en lo hondo… Seguir leyendo →
Las tierras poco profundas de la provincia correntina fueron ocupadas por los guaraníes, aborígenes nativos, que llamaban a este humedal como “agua brillante”, Yverá. Es una zona de lagunas y bañados con una superficie inundable de entre 15 000… Seguir leyendo →
Leemos en “Naturaleza y Paisaje de la mano de la Literatura” un comentario sobre el poema de Martín del Barco Centenera (1544-1605) quien al remontar el Delta del Paraná -entre las actuales provincias de Entre Ríos y Buenos Aires de… Seguir leyendo →
Sin duda una forma por demás placentera de aprovechar los recursos naturales no pasa por la agricultura, la ganadería, la minería o la explotación forestal sino por el Turismo. Estamos hablando del ocio como tiempo recreativo y enriquecedor, como motor… Seguir leyendo →
Es claro el panorama de creciente urbanización en el mundo y especialmente en la América Latina con el aumento de industrias, del parque automotor con el ruido de los motores o los caños de escape, la activación de alarmas, el… Seguir leyendo →
Estamos en Plenilunio o Luna llena, justo en el momento en que la Tierra se encuentra situada entre el Sol y la Luna y a la que vemos como un disco al 100% de luz. Sabemos que esa luz no… Seguir leyendo →
Rosario de bellos pueblos En el Noroeste argentino, en la Quebrada de Humahuaca recorrida por el río Grande sobresalen cerros magníficos por sus colores. Este valle profundo tiene un rosario de pequeños pueblos como Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Uquía,… Seguir leyendo →
También pueden seguir conociendo del ambiente y la naturaleza en la web de ciencias en la que escribo: www.natura-mediambiental.com y en el libro junto a @lecumar Naturaleza y Paisaje de la mano de la Literatura en papel en la Librería… Seguir leyendo →
El solsticio de invierno ha llegado, el sol se ha «posado» en el trópico de cáncer y sus rayos oblicuos inciden en el hemisferio sur.Pasamos la noche más larga y lentamente ganaremos minuto a minuto un poco más de luz. «En… Seguir leyendo →