Cómo no recordar a Elsa Bornemann escribiendo para chicos: “¡Ay!¡Qué disparate! ¡Se mató un tomate! ¿Quieren que les cuente? Se arrojó en la fuente sobre la ensalada recién preparada. Su rojo vestido, todo descosido, cayó haciendo arrugas al mar… Seguir leyendo →
Este inmenso lago lo encontramos a 3820 metros sobre el mar, es navegable, tiene una profundidad máxima es de 281 metros pero también sectores de sólo 9 metros. Se ubica en una depresión del Altiplano cordillerano entre los territorios maravillosos… Seguir leyendo →
“Sin descanso, sopla el viento muy suave, que amansa… y aviva con ritmo fogoso… las llamas![…] Una hamaca, allí… Seguir leyendo →
Los vientos son corrientes de aire en movimiento, pero a nivel local toman nombres diferentes de acuerdo a sus características. Es así que en la zona cordillerana desde las provincias argentinas de Catamarca hasta el norte del Neuquén, podemos sentir… Seguir leyendo →
El trigo (Tritricum) es un noble cereal primitivamente silvestre que crecía entre los ríos Tigris y Éufrates de la Mesopotamia asiática hace 10.000 años. Desde el Neolítico, cuando el sedentarismo cambió la forma de alimentación del hombre prehistórico, se lo… Seguir leyendo →
Realmente me interesa compartir para mí, “esta novedad”, ya que no conocía el snow artist del inglés Simon Beck que ha visitado la Patagonia Argentina, especialmente la región de Caviahue, provincia del Neuquén. Esta zona volcánica en plena Cordillera de… Seguir leyendo →
Punta Tombo es una estrecha franja de playas de arena que alternan con rocas que se adentra en el Océano Atlántico unos 3,5 kilómetros por unos 600 metros de ancho. Este afloramiento cristalino muy antiguo es un apostadero de aves… Seguir leyendo →
Sin duda es uno de los fenómenos más severos de la naturaleza por el impacto repentino que causa en las personas y los objetos. La atmósfera no tiene todos los días la misma conductividad eléctrica. En… Seguir leyendo →
Leyendo el diario El País de España se puede acceder a las investigaciones que los científicos publican en la revista Nature : Minerales que estaban preservados en un diamante extraído en Brasil, dieron pistas de un descubrimiento que asombraron a… Seguir leyendo →
Como sostiene en un editorial Sergio Sinay “Filosofar es pensar en el mundo y pensarse en él, como parte del mismo y de sus fenómenos, -yo agrego- fenómenos naturales. Es pensarse entre otros, con otros. Es asombrarse de ser parte… Seguir leyendo →
El Gran Océano:Homenaje a Pablo Neruda «Si de tus dones y de tus destrucciones, Océano a mis manos pudiera destinar una medida, una fruta, un fermento, escogería tu reposo distante, las líneas de tu acero, tu extensión vigilada por el… Seguir leyendo →
Según la base de datos de AQUASTAT de las Naciones Unidas que suministra información sobre el agua y la agricultura por países en los siguientes en sectores como el uso del suelo y población, el clima y recursos hídricos, el… Seguir leyendo →