«Árbol, buen árbol, que tras la borrasca te erguiste en desnudez y desaliento, sobre una gran alfombra de hojarasca que removía indiferente el viento… Hoy he visto en tus ramas la primera hoja verde, mojada de rocío, como… Seguir leyendo →
Fortalecer el corazón y la esperanza luego de viajar por la Patagonia argentina es posible, cuando podemos comprobar con nuestros propios ojos la belleza y dialogar con los protagonistas de la vida productiva de paisajes esteparios desérticos, o en valles… Seguir leyendo →
Frente a las costas de la Patagonia Argentina se desarrolla una masa de agua maravillosa apoyada sobre la plataforma continental submarina que es el el Mar Argentino o Patagónico como lo llaman los científicos de la Facultad de Ciencias Exactas… Seguir leyendo →
Las hierbas aromáticas son sencillas de cultivar y se requiere de poco espacio, de hecho es muy común disfrutarlas en macetas dentro de la cocina. Las podemos clasificar en dos grupos: para infusiones y como especies para cocinar. Se las… Seguir leyendo →
El acuerdo de Paris COP21 formado por 195 opiniones de distintos países que durante más de 10 días debatieron para poner freno al aumento de la temperatura global en no más de 2º C con un compromiso para la disminución… Seguir leyendo →
«El ozono y el clima, recuperados por un mundo unido» De acuerdo a lo que leemos en la web oficial de las Naciones Unidas: «Como resultado de los esfuerzos internacionales concertados, la capa de ozono se está reponiendo y se… Seguir leyendo →
En la Patagonia Argentina existen dos ríos que modelan límites interprovinciales formando como una V recostada. Bajan de la Cordillera de los Andes acrecentando su caudal en primavera cuando comienzan los deshielos invernales y se unen formando el Río Negro… Seguir leyendo →
En la provincia de Córdoba, Argentina, se extiende una inmensa laguna de agua salada con unas 480.000 ha en promedio de superficie. Se la conoce como laguna de Mar Chiquita originada hace unos treinta mil años cuando una falla geológica … Seguir leyendo →
En “Culebra verde”, Germán Machado nos dice: Si se arrastra, si repta en la verde humedad de su silencio: no está ciega, no calla. La mirada arrebata: en sus ojos, la ira ha encendido el ardor de la tierra… Seguir leyendo →
“Sembramos porque la comida crece de la Tierra, porque todo nace de la Tierra, porque en las ciudades domina el cemento , y el campo nos dará la esencia de ver brotar los frutos.” Se trabaja a cielo abierto y… Seguir leyendo →
Sabemos que una ciudad es el resultado una producción material, de usos a los que se destinan sus terrenos y también de la apropiación individual o grupal de cada zona. ¿Qué entendemos por producción material? Es el proceso de construcción… Seguir leyendo →
La ética es definida según la Real Academia Española como derivada del lat. ethĭcus, y este del gr. ἠθικός ēthikós; la forma f., del lat. tardío ethĭca, y este del gr.ἠθική ēthikḗ y dice «Conjunto de normas morales que rigen la… Seguir leyendo →