Poder analizar y compartir las investigaciones sobre la mentalidad ecologista del creador de la Bandera Argentina en el año del #Bicentenario es un privilegio y un honor ya que el Instituto Belgraniano goza de gran prestigio.La conferencia de la que estamos informando toma en el marco de nuestro libro «Naturaleza y paisaje de la mano de la Literatura» el eje en Don Manuel y su mirada ecologista tan revolucionaria para el siglo XVIII.

Tanto Virgilio como Montesquieu , Rousseau,Campomanes y Jovellanos inspiraron al prócer que dedicaba largas horas a la lectura.Se preparaba para poder ser útil a su tierra, a la Patria, el ambientalismo no era una pose, era una convicción de vida.

Forestar, cuidar el suelo, fomentar la agricultura y la educación, pilares de una nueva Nación.

Al iniciarse desde 1794 el camino del trabajo con cargos de responsabilidad para hacer de un territorio monopólico una Nación libre con producción genuina proveniente de la tierra.