Descubrir Ambientes a través de distintos autores

Categoría Agua

Ansenuza: Lagunas con origen legendario.

En la provincia de Córdoba, Argentina, se extiende una inmensa laguna de agua salada con unas 480.000 ha en promedio de superficie. Se la conoce como laguna de Mar Chiquita originada hace unos treinta mil años cuando una falla geológica … Seguir leyendo →

El Titicaca: Un lago en las alturas incaicas.

Este inmenso lago lo encontramos a 3820 metros sobre el mar, es navegable, tiene una profundidad máxima es de 281 metros pero también sectores de sólo 9 metros. Se ubica  en una depresión del Altiplano cordillerano entre los territorios maravillosos… Seguir leyendo →

Curiosidades en el interior de la TIERRA ¿Hay un océano atrapado?

Leyendo el diario El País de España  se puede acceder a las investigaciones que los científicos publican en la revista Nature : Minerales que estaban preservados en un diamante extraído en Brasil, dieron pistas de un descubrimiento que asombraron a… Seguir leyendo →

Neruda y el Mar con sus maravillas.

El Gran Océano:Homenaje a Pablo Neruda «Si de tus dones y de tus destrucciones, Océano a mis manos pudiera destinar una medida, una fruta, un fermento, escogería tu reposo distante, las líneas de tu acero, tu extensión vigilada por el… Seguir leyendo →

El Recurso Hídrico dulce renovable: ORO BLANCO

Según  la base de datos de AQUASTAT  de las Naciones Unidas que suministra información sobre el agua y la agricultura por países en los siguientes en sectores como el   uso del suelo y población, el clima y recursos hídricos, el… Seguir leyendo →

Los paisajes que deslumbraron a los europeos.

Alexander von Humboldt nombre sonoro y profundo En la corriente del Pacífico supo dos mundos confundir La América ancestral prodigiosa rendida a la diosa de su curiosidad europea. No la mera ensoñación de botánicas lejanas ……… De los ríos que… Seguir leyendo →

El Agua del reservorio subterráneo GUARANÍ

Extractos del chamamé “Acuífero Guaran” de Antonio Tarragó Ros dice: Guaraní. Vientre fresco del sur de rocío, pureza de miel cristalino poema sin piel elixir de la vida en el sur. Paraguay, Argentina, Brasil hay un cielo en lo hondo… Seguir leyendo →

Un Humedal que Brilla bajo el sol de Corrientes: los Esteros del Iberá.

Las tierras poco profundas de la provincia correntina fueron ocupadas por los guaraníes, aborígenes nativos, que llamaban a este humedal como “agua brillante”, Yverá.   Es una zona de lagunas y bañados  con una superficie inundable de entre 15 000… Seguir leyendo →

Los ríos color “melena de león”.

Leemos en “Naturaleza y Paisaje de la mano de la Literatura”  un comentario sobre el poema de Martín del Barco Centenera (1544-1605) quien al remontar el Delta del Paraná -entre las actuales provincias de Entre Ríos y Buenos Aires de… Seguir leyendo →

Agua, Oro Azul

Como podemos leer en Tierra de Amigos sobre el AGUA: Oro Azul, explican el paralelo con el oro por ser un recurso valioso y escaso y azul porque de ese color como se ve el agua desde el espacio. Hoy… Seguir leyendo →

Entradas siguientes »

© 2025 Naturaleza y Paisaje de la Mano de la Literatura